Ante el creciente interés de la ciudadanía por conocer y cuidar la biodiversidad urbana y el consiguiente incremento de iniciativas para alimentar a las aves en las ciudades, SEO/BirdLife desarrolla un proyecto piloto para evaluar la eficacia de la instalación de comederos en zonas urbanas y su valor como herramienta para acercar las aves a la ciudadanía.

Se han instalado comederos en diferentes espacios urbanos, centros municipales de educación ambiental, colegios, parques y jardines o huertos urbanos. Uno de los modelos de comederos instalados está elaborado con envases reutilizados de productos Pastoret, que la marca ha recuperado en una campaña de recogida de envases en los puntos de venta. Además, Pastoret ha financiado la fabricación e instalación de comederos y un estudio sobre su eficacia.
Contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y del Ayuntamiento de Barcelona. El Ayuntamiento de Madrid ha instalado 30 comederos específicos para gorrión común que también forman parte del estudio, fruto de una propuesta de presupuestos participativos.
Red de comederos
El proyecto piloto tiene como objetivo establecer una red de comederos en Madrid y Barcelona, dos de las ciudades españolas que más están apostando por fomentar la biodiversidad urbana. Se va a realizar una evaluación preliminar de la efectividad de los comederos y se espera sentar las bases para futuros estudios que permitan profundizar en el papel de estas fuentes de alimentación en la conservación de las poblaciones de aves urbanas

Cómo le va al gorrión común
Desde las últimas décadas del siglo XX, el gorrión común ha visto disminuir sus ejemplares año tras año, especialmente en las principales capitales europeas. Es el caso de Berlín, París y Praga, en las que las poblaciones han disminuido de forma drástica. En otras como Londres, Bruselas, Amberes, Gante o Hamburgo los gorriones han desaparecido prácticamente.
En España, el gorrión común no parece atravesar una situación diferente. Gracias al programa de Seguimiento de Aves Comunes en Primavera (Sacre) de SEO/BirdLife, sabemos que desde 1998 hasta 2019 la especie ha sufrido en España un descenso poblacional del 9,8%.
